Diabetes y Salud Mental: Recomendaciones Para los Profesionales Sanitarios Sobre Cómo Apoyar el Bienestar Emocional de Pacientes

Diabetes y Salud Mental: Recomendaciones Para los Profesionales Sanitarios Sobre Cómo Apoyar el Bienestar Emocional de Pacientes
Diabetes y Salud Mental: Recomendaciones Para los Profesionales Sanitarios Sobre Cómo Apoyar el Bienestar Emocional de Pacientes

Los/las pacientes con la diabetes a menudo enfrentan no sólo los desafíos físicos relacionados con la enfermedad, sino también las dificultades emocionales que puedan afectar su capacidad para controlar la diabetes. Es importante que Ustedes como profesionales sanitarios no sólo monitorean la condición física del/de la paciente, sino también prestan atención a su estado psicoemocional. A continuación se ofrecen algunas recomendaciones que le ayudarán a apoyar a sus pacientes a lo largo del proceso.

Apoyo emocional y bienestar mejorado de pacientes

Los/las pacientes pueden experimentar frustración o incluso estrés con respecto al control de la diabetes. Es una reacción normal, pero lo importante es ayudar al/a la paciente a afrontar estos sentimientos y canalizarlos en una dirección constructiva. Recomendar lo siguiente:

- Formarse y concienciarse

Animar a los/las pacientes a aprender más sobre la diabetes. Esto les ayudará a sentirse más en control de su condición. Recomendar que aprenden lo más posible sobre la enfermedad y los métodos de tratamiento posibles. Cuando el/la paciente entiende qué puede hacer para mejorar su condición, esto le ayudará a aliviar la ansiedad y le dará una sensación de control.

- Desarrollar las habilidades de autocontrol

Es importante ayudar al/a la paciente a desarrollar las habilidades de autocuidado, por ejemplo, cómo tomar decisiones eficientes en la vida diaria (controlar los niveles de azúcar, elegir una dieta y actividad física adecuada). Estas habilidades harán que el/la paciente se sienta más seguro(a) reduciendo su estrés.

- Encontrar el apoyo social

Afrontar los desafíos emocionales es mucho más fácil con el apoyo de los demás. Animar a los/las pacientes a buscar apoyo de sus familiares, amigos y miembros de su equipo médico. A veces ayudar a superar los sentimientos de soledad y ansiedad puede mejorar sustancialmente la condición del/de la paciente.

Manejar el estrés

Vivir con la diabetes puede ser estresante, así que es importante que los/las pacientes aprendan a manejar este estrés. Recomendar los siguientes métodos para aliviar el estrés:

- Dormir

Empeorando el estrés, la falta de sueño puede afectar negativamente al control de la diabetes. Hablar con el/la paciente sobre lo importante que es tener un sueño saludable sugiriendo unas estrategias para mejorar la calidad del sueño, como seguir un horario de sueño regular y crear un ambiente confortable para el descanso.

- Recibir el apoyo emocional y comunicar

Para los/las pacientes es importante compartir sus experiencias con la gente en la que confían. Puede ser su pareja, amigo o terapeuta. Crear un ambiente donde el/la paciente sienta que puede hablar abiertamente de sus problemas y preocupaciones.

- Ser activo(a) y tener aficiones

Recomendar a los/las pacientes que practiquen deportes o tengan aficiones. Con esto no sólo se distraerán del estrés, sino que también se sentirán mejor en el sentido general. Lo importante es que la actividad física sea adecuada a la condición del/de la paciente y no se convierta en una fuente adicional de estrés.

- Relajarse y descansar

Ayudar a los/las pacientes a comprender la importancia del descanso y la relajación. En tales formas como leer, caminar al aire libre, meditar o mirar la tele. La relajación reduce el estrés contribuyendo al control de la diabetes.

- Tomar descansos y vacaciones

A veces la mejor solución es simplemente tomar un descanso. Sugerir que el/la paciente tome un fin de semana o incluso una semana de descanso para restablecer su equilibrio emocional y mitigar el estrés.

Miedo y ansiedad

El miedo y la ansiedad acerca de las complicaciones de la diabetes son emociones naturales que los/las pacientes pueden experimentar. Es importante ayudar a los/las pacientes a afrontarlos proporcionándoles la información necesaria:

- Informar sobre los riesgos y hechos

Informarle al/a la paciente sobre los riesgos y complicaciones reales de la diabetes ayudará a reducir su ansiedad. Explicar al/a la paciente que la mayoría de las personas con la diabetes pueden vivir una vida plena si siguen las recomendaciones médicas y siguen su plan de tratamiento.

- Seguir el plan de tratamiento

Recordar a los/las pacientes que seguir su plan de tratamiento, incluida una nutrición y actividad física adecuada y control regular de azúcar, es un paso clave para prevenir las complicaciones y combatir la ansiedad.

Depresión y sentimiento de culpa

La depresión es común en las personas con la diabetes, especialmente si la enfermedad no está bien controlada o el/la paciente tiene dificultades para controlar su condición. Es importante reconocer temprano los síntomas de la depresión y ofrecer ayuda.

- Reconocer los signos de depresión y ansiedad

Entre los síntomas de la depresión pueden estar la pérdida de interés en lo que antes disfrutaba el/la paciente, dificultad para conciliar el sueño o fatiga crónica. Enseñar a los/las pacientes para que puedan reconocer estos síntomas y animar a informar cualquier cambio en su estado de ánimo o bienestar.

- Hablar sobre las emociones

Es importante que los/las pacientes no se encierren en sí mismos(as) y compartan sus inquietudes con Usted o con otros miembros del equipo médico. Así se reducirá el estrés emocional y el/la paciente se dirigirá hacia la ayuda necesaria.

- Tratar la depresión

La depresión requiere tratamiento y es importante que los/las pacientes no ignoren sus síntomas. Si sospecha que su paciente tiene depresión, derivar a un paciente a un psicólogo o psicoterapeuta y discutir la posibilidad de iniciar una terapia farmacológica. El apoyo psicológico combinado con el tratamiento médico puede mejorar substancialmente la condición del/de la paciente.

Conclusión

Cuidar la salud mental de los/las pacientes con la diabetes no es menos importante que tratar la propia enfermedad. Es importante que los médicos no sólo controlen la condición física del/de la paciente, sino también le brinden apoyo en lo que respecta a su bienestar emocional. El apoyo emocional, la capacitación y la prevención de la depresión pueden mejorar en gran medida la calidad de vida del/de la paciente anudándole a enfrentar los desafíos relacionados con la diabetes.